Vistas de página en total

miércoles, 1 de agosto de 2012

EL PATRIMONIO BIC DE TORREVIEJA (I. Torre la Mata)

Torrevieja dispone actualmente de dos Bienes de Interés Cultural. Se trata de dos edificaciones militares clasificadas como Monumento. Estas son I) la Torre la Mata y II) la Torre Cervera o del Moro, elementos defensivos que se encuadra dentro del conjunto de torres vigía tan características de la costa levantina y cuyo topónimo de una de ellas, en concreto la Torre la Mata o la Torre Vieja, sirve de nombre a la ciudad.


DESCRIPCIÓN GENERICA

En realidad, deberíamos llamarlo Conjunto Histórico “Torre de La Mata y Antiguas eras de la Sal”, puesto que además de la propia Torre en la descripción del BIC realizada en la ficha correspondiente del catalogo de Bienes Inmuebles del Patrimonio Cultural Valenciano, habla de la antigua Era de la Sal de La Mata de la que existe una explanada a la que actualmente se le llama Plaza del Embarcadero y del muelle de embarque que existió adentrándose en el mar delante de la torre y del cual todavía quedan algunos restos.

Por lo tanto este “Conjunto Histórico” está formado por la Torre la Mata, la Explanada de la Antigua Era de la Sal y el Muelle de Embarque.


Vista del Conjunto Histórico “Torre de La Mata y Antiguas eras de la Sal”. Foto del autor. Marzo 2012.


Situación: Plaza del Embarcadero de la Sal, s/n. Pedanía de la Mata. 03188 Torrevieja (Alicante).


DECLARACIÓN BIC DE LA TORRE

Nacional: Declarado como “castillo” en el Decreto de 22 de abril de 1949, expedido por el Ministerio de Educación Nacional (B.O.E. 5-5-1949) sobre protección de los castillos españoles y como BIC por el Gobierno de España en 20-11-1995 dentro de la categoría de Monumento.

Autonómica: Declarada BICs (Bienes de Interés Cultural de la C.V) a la entrada en vigor de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, dentro del catalogo de Bienes Inmuebles.

Clase: Monumento.

Tipología: Edificios militares - Torres defensivas - Torres vigías


DESCRIPCIÓN HISTORICA

La Torre

Situada en la “Playa de Torre la Mata”, la torre data del S.XIV-XV,  se encuadra dentro del conjunto de torres vigía tan características de la costa levantina Se sabe que la torre de La Mata se levantó de nuevo sobre antiguos restos en el siglo XVI, siendo reconstruida por el ingeniero militar Juan Bautista Antonelli y una de las últimas reparaciones se realizó en 1982”. 

Era una tipología de edificación militar, torre defensiva o torre vigía cuyo uso primitivo era el defensivo y “(…) su función era controlar la costa y avisar ante posibles ataques berberiscos o piratas, pero además, adoptaba funciones defensivas ya que por su parte de tierra dispone de un muro de protección, por lo que en su origen pudo ser un pequeño recinto fortificado (…) que “(…) consistía en la protección de la antigua Era de la Sal de La Mata y del muelle de embarque que existió adentrándose en el mar delante de la torre y del cual todavía quedan algunos restos”.[1]


Vista Torre de la Mata y muelle de embarque. Foto del autor. Marzo 2012.

La Plaza del Embarcadero, o Explanada de la antigua Era de la Sal de la Mata

“La explanada de la era es una superficie rectangular, dispuesta junto al mar al que recae el lado de mayor longitud. Constituye esta era un elemento significativo y de importancia etnológica”.[1]

(…) en el año 1803 al trasladase a Torrevieja la Administración de las Reales Salinas, situadas en la cercana pedanía de La Mata. Éste ha sido el verdadero origen de la ciudad, al permitir la fijación de población. Es así como los torrevejenses empezaron a desarrollar un pueblo cuyo nombre deviene de la antigua Torre Vigía, o Vieja, situada en las Eras de la Sal, el antiguo embarcadero de sal. Es en estos momentos cuando se desarrollan distintas actividades, entre las que va a destacar el comercio marítimo de la sal con destino en diversos puertos del Caribe. Este apreciado mineral era intercambiado por productos exóticos como la caña de azúcar, madera de caoba, etc. Como resultado de esos viajes de ida y vuelta nace la habanera, el canto torrevejense por excelencia, que adaptaron los marineros como forma de expresar las experiencias vividas en sus largas travesías (…)[2]

Foto de la Plaza del Embarcadero o EXPLANADA DE LA ANTIGUA ERA DE LA SAL desde la playa de Torre la Mata. Foto del Autor. Marzo 2012.


DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA DE LA TORRE

"Esta torre es de planta circular de unos cinco o seis metros de diámetro y de poca altura hasta el bordón que sirve como remate del cilindro.

El único hueco de acceso, de reducidas dimensiones, se encuentra en la parte más retirada del mar. En el extremo opuesto del mismo diámetro existe una pequeña ventana; así como en el transversal, éstas son a su vez muy alargadas.

Su interior es un espacio único terminado en bóveda de sillería de buena estereotomía. La fábrica es de mampostería irregular; la sillería queda reservada para la formación del dintel y las jambas del hueco de acceso.

Falta el remate o peto de protección que con toda seguida existió por encima del bordón.

En la actualidad la torre se encuentra en suelo urbano, presentando en los alrededores construcciones de distintos usos". [3]

 
 Vista general Torre de la Mata. Foto del autor. Marzo 2012


USO ACTUAL

Su uso actual, es de lugar turístico. En la actualidad la Torre de la Mata, el Muelle de Embarque y la Explanada de la Era de la Sal forman parte del conjunto histórico denominado “Torre de La Mata y Plaza del Embarcadero”.

Álvaro García Rodes
Presidente de A.C. Patrimonio Base



[1] http://torrevieja.es/sal/Torrevieja/Guia%20Turistica/Visitas%20de%20Interes/Torre%20de%20la%20Mata/
[2] http://torrevieja.es/sal/Torrevieja/Guia%20Turistica/Conoces%20Torrevieja/
[3] http://www.cult.gva.es/dgpa/bics/Detalles_bics.asp?IdInmueble=644

4 comentarios:

  1. Para ser una Torre de defensa la reconstrucción es muy pequeña. Esta Torre tenía una culebrina o cañón en la terraza y en fotogrametrico de Ruiz de Alda de 1930 era el doble.
    O sea que esta no representa la que había a no ser que sea como alegoría y con algunas de sus piedras.
    Saludos de
    J.A.Campos

    ResponderEliminar
  2. Don Alvaro, esa pequeña Torre era la Torre del Embarcadero de La Mata. Aparte existía una Torre Vigía, de la cual no sé si en la ultima excavación salió o no su silueta circular en planta.La actual la llama Don Francisco Rebollo, Torre del Fiel de Las Salinas.Y,tambien llaman "Torre cuadrangula" a un edificio cuadrado para empleados de Las Salinas.Existen planos de todo esto que le digo, a través de la Historia de España. Saludos cordiales de Jose Antonio Campos

    ResponderEliminar
  3. Pero si esta recien hecha.
    Saludos cordiales de Campos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Probablemente, pero lo cierto y verdad es que las fuentes de información a la que se tiene acceso de una manera mas o menos sencilla y referenciada en esta entrada, poco mas aportan. Intuyo, como bien dices J.A, que la "torrecilla" que nos queda poco o nada tiene que ver con lo que probablemente fue la torre original. Si puedes mencionar bibliografía o documentación con la que se pueda contrastar y ampliar los datos que has mencionado te lo agradecería. Muchas gracias por tus comentarios. Saludos. Álvaro

      Eliminar